black and white bed linen

Cultura Hip-Hop (Rap, DJ, Graffiti, Breaking, Conocimiento)

Quiénes somos

El colectivo Ceiba Flava, es una agrupación conformada por diferentes artistas que se expresan mediante la cultura Hip Hop, es decir, la presencia de productores musicales, poetas del Rap, artistas del aerosol y el Breaking, entre otros colaboradores y gestores, en su mayoría provenientes de la Ciudad de Mérida, Yucatán.

Se originó el 14 de octubre del año 2000, cuando sus fundadores: E. Vargas, R. González, C. García y C. Medina, decidieron realizar el primer encuentro de cultura Hip Hop con la participación de diferentes agrupaciones vigentes en su época. El evento se realizó con la intención de convocar a varios artistas y seguidores, entre ellos, líderes de diferentes agrupaciones juveniles, para que juntos pudiesen convivir dentro un mismo escenario, es decir, para bailar, cantar, hacer música, Graffiti y, sobre todo, sentirse parte de una comunidad que, mediante el diálogo, dé lugar a nuevas propuestas de trabajo, proyectos artísticos y más importante aún, tener un lugar que favorezca un ambiente de sana convivencia.

Nuestro nombre se debe al árbol de la Ceiba, la cual produce pequeñas semillas cubiertas de algodón que son dispersadas por el viento y cuando estas tocan tierra firme germinan y dan vida a nuevas plantas que con el tiempo crecerán hasta transformarse en dadoras de oxígeno, refugio y alimento. La palabra Flava es un modismo que forma parte de la cultura hip hop, proviene del vocablo inglés flavor, que significa sabor, por lo tanto, Ceiba Flava significa “Sabor a Ceiba”.

A su vez, Ceiba Flava ha tenido la oportunidad de colaborar no solamente con artistas de la cultura Hip Hop, sino también con artistas del género Reggae, Rock and Roll, Salsa Cubana, entre otros, mediante conciertos y festivales, poniendo interés en el uso del pensamiento crítico y la trasmisión de sus vivencias personales que ellos mismos describen en las letras de sus canciones. También e estado viviendo un proceso de desarrollo creativo que permanece vigente en su grupo, gracias a las diferentes expresiones artísticas urbanas, así como los valores que se han estado manifestado durante los últimos 18 años como por ejemplo la convivencia, participación, la tolerancia, solidaridad, trabajo en equipo, libertad de expresión, diálogo, respeto, etc., como guías fundamentales para llevar a cabo acciones de trabajo en su comunidad.

A DJ performing at a lively hip-hop event.
A DJ performing at a lively hip-hop event.
Breakdancers showcasing their skills on the street.
Breakdancers showcasing their skills on the street.

Nuestra misión

Impulsar el desarrollo de los valores artísticos, mediante la creación de proyectos discográficos, talleres, festivales musicales, exposiciones de pintura en aerosol y concursos de Danza Urbana.

Nuestros objetivos particulares son:

1. Crear nuevos espacios de promoción y difusión mediante festivales independientes de Cultura Urbana, con diferentes agrupaciones del medio local y nacional.

2. Realizar intercambios de trabajo cultural con diferentes artistas escénicos nacionales e internacionales.

3. Informar al público acerca de los proyectos que desarrollamos mediante su participación en medios tales como la Radio, la prensa, el internet.

4. Sensibilizar a la gente sobre cómo se viven los valores en un grupo, Impartiendo pláticas y talleres artísticos en escuelas secundarias y preparatorias.

Impulsar los trabajos de los artistas locales a través de diversos proyectos discográficos.

Filosofía

El colectivo Ceiba Flava es una agrupación que desde sus orígenes se ha preocupado por promover los valores artísticos que están relacionados con la superación personal, a través de la práctica de las artes urbanas, invitando a la comunidad a involucrase en cada en cada proyecto. Creemos que las personas pueden influir de manera favorable en su entorno para trascender si reconocen sus capacidades y fortalezas humanas.

Servicios

Ofrecemos experiencias culturales únicas.

Talleres

SCHOOL FLAVORS es una propuesta formativa y cultural impulsada por el colectivo yucateco Ceiba Flava, con más de 25 años de trayectoria promoviendo la cultura Hip-Hop a través de eventos, obras de teatro, programas radiales, actividades comunitarias y artísticas que reflejan los valores fundamentales de esta cultura: unidad, respeto, paz y diversión a través del arte.

Este proyecto se presenta en forma de conversatorios didácticos dirigidos a jóvenes de entre 12 y 19 años, donde se abordan los cuatro elementos esenciales del Hip-Hop —rap, breakdance, graffiti y DJing— de la mano de exponentes reconocidos que han forjado sus caminos a través del compromiso artístico y comunitario.

Cada sesión ofrece un espacio dinámico de aprendizaje y reflexión, donde las y los participantes no solo conocerán técnicas y herramientas profesionales para el desarrollo de su expresión artística, sino que también accederán a experiencias de vida reales, que servirán como guía para fortalecer su identidad creativa, sentido de pertenencia y responsabilidad social.

Además de ofrecer formación técnica, SCHOOL FLAVORS brinda una mirada histórica y contextual al surgimiento del Hip-Hop en el sureste mexicano, sus desafíos, su evolución y su papel actual en los procesos de transformación social y cultural.

Quieres saber más sobre estos conversatorios? Contáctanos y conoce de cerca nuestra propuesta.

Eventos

El colectivo Ceiba Flava celebra 25 años de cultura Hip-Hop en Yucatán. Por ello invitamos a toda la comunidad a disfrutar de este magno evento en el Palacio de la música en la ciudad de Mérida Yucatán.

Para mayores informes, entra a la sección de eventos.

Conoce de cerca el trabajo de cada uno de los integrantes de este colectivo los cuales poseen una amplia trayectoria en el rap, breaking, graffiti y tornamesismo. Padre Anderson, Señor García, Brain One, B.Boy Yaco,  Frank MC, Bongo Zapata, Ache, Artuchav y muchos más nos comparten sus obras y filosofía.

Artistas

Galería

Explora nuestro vibrante arte urbano.

A DJ mixing records at an energetic event.
A DJ mixing records at an energetic event.